"La silla vacía: Un relato de Andrea Pereira (Uruguay)"

"La silla vacía: Un relato de Andrea Pereira (Uruguay)"

Nos conocemos tan bien que sé hasta lo que no me dice. Nuestra relación no fue la mejor; fuimos lo que hoy día se denomina una pareja tóxica. Yo intentaba estar cerca de ella; ella decía que no quería nada. Yo conocía nuevas personas para olvidarla; ella reclamaba infidelidad y celaba a un hombre que, por decisión suya, era su "nada", como me dijo claramente un día.

Pasaron siete meses, siempre iguales: días en los que a Deborah se le antojaba decirme que sí y, de la nada, cambiaba de idea. Entre esas rabietas, entre un día prometiéndome el mundo y al siguiente echándome de su casa y diciendo que no sabía por qué había dicho o hecho tal o cual cosa, conocí a Martina.

Entre Martina y yo hubo, instantáneamente, una explosión de sentimientos, una atracción que parecía de telenovela, y, por esa razón, casi sin notarlo, me alejé de Deborah. Hoy sé lo que quiere decirme; no habla, no escribe, pero la conozco tanto que una simple foto, una imagen callada, me lo dice todo.

Cuando recién conocí a Deborah, ella tomó una foto con un grupo de amigos. Yo, por casualidad, me senté a su lado. Hoy tomó la misma foto: faltan los otros amigos, también sus sillas. En la imagen, Deborah mira una silla vacía. La silla en la que iría yo.

No es la primera vez que, con una foto, llama mi atención; ya se ha comunicado de este modo antes conmigo. Pero hoy, hoy no causa el mismo efecto de confusión y desesperación. No sé si la extraño; la mayor parte del tiempo, no.

Con Martina todo es fácil. Nos decimos las cosas directamente, somos claros y todo fluye. Pero Deborah publica esa foto en su Instagram y, simplemente, lo sé. No son mis paranoias ni mi ego. Es que la conozco tanto que sé que esa silla vacía significa que no estoy ahí.

Tomo el teléfono, busco su nombre entre mis contactos, pero luego pienso: ¿quiero llenar esa silla? ¿Quiero volver a un "sí, un no", un "no quiero nada", un "¿quién es ella?", un "eres nada para mí", un "siempre he sido clara contigo y las cosas no son tan fáciles"? ¿Eso quiero?

Y me respondo a mí mismo borrando de mi lista de contactos el número de Deborah.



Andrea Pereira

Andrea Pereira (28-06-1983) Escritora uruguaya, ex alumna del taller literario de Maria de la Cuadra en el año 2016. Sus cuentos fueron en varias ocasiones seleccionados por revistas literarias o galardonados en concursos. Sus obras han sido publicadas en Colombia, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, España, Guatemala, Costa Rica, Chile, Perú, Alemania, México y Ecuador. Ganadora dos veces en concursos literarios del primer lugar en Argentina por sus cuentos “Crecer a los sesenta y cinco” y “Flor de lino” ganadora dos veces en concursos literarios en Argentina y una vez en Uruguay por “El mate y la plaza”, “La piel de alguien más” y “Una promesa de hermanas” Finalista del concurso Reinaldo Arenas en Estados Unidos con su novela “Amadeus” y ganadora del primer lugar en Argentina con su novela “Las cartas de Esther”

blog: https://lolitadejunio.wixsite.com/misitio 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

"Entrevistas y reportajes" en el mundo de las letras y las artes escénicas

Esta selección de entrevistas y reportajes realizados por Juan Carlos Vásquez para diversos medios y revistas, reúne a una amplia variedad ...