Mostrando entradas con la etiqueta
Artículos
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
Artículos
.
Mostrar todas las entradas
—
›
No sé en qué momento empecé a obsesionarme con este tema. Tal vez fue aquella tarde en la que un viejo amigo, periodista también, me contó c...
—
›
En el tránsito humano por asentar la voz en figuras tangibles para que las personas fueran capaces de leer y entonces conseguir que, el sopl...
"La poética del cine, la máquina de contar historias", un artículo de Homero Carvalho Oliva
›
En un texto sobre la estrecha relación entre cine y poesía, el poeta español León Felipe afirmaba que “un buen cuento es como un poema… Y el...
Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros
›
En algún tiempo estuve inmerso en los atronadores acordes del thrash metal, en el frenesí del death y la oscuridad del black, mi viaje music...
2 comentarios:
La cadena de montaje literaria: Un mundo menos pensante
›
El mundo literario, ese vasto océano de ideas y emociones, ha sido reducido a un mero charco de fórmulas repetitivas y vacías. Las tertulias...
"Cuando las palabras seducen y estremecen: Artículo/ensayo de Edinson Martínez"
›
Ante un trozo de papel en blanco hay alguien más que un escritor queriendo desatar una tormenta de palabras para describir una realidad. Hay...
"Una mirada al pasado" un artículo de Edinson Martínez - Pondera lo que observa y traga grueso
›
Un viejo amigo y tocayo a la vez, regresando de Chile se trajo un montón de libros para obsequiar entre sus conocidos, en el grupo venían tí...
"Culpa y proyección: De cómo el hablante cambia la lógica por beneficios de aceptación grupal"
›
Supongo que la creatividad y la inteligencia no son precisamente sus mejores amigos. Y para ellos denigrar es la mejor manera de generar un ...
Historias profanas - De Gardel a Sarli. Un artículo de Edinson Martínez
›
En la ciudad donde he vivido siempre, durante mi niñez y parte de la adolescencia, había dos salas de cine emblemáticas, estaban ubicadas en...
Attilo Lolini el poeta pesimista y su sarcasmo
›
Attilio Sigismondo Lolini (Radicondoli, 9 de mayo de 1937 - San Rocco a Pilli, 22 de junio de 2017) fue un poeta y periodista italiano. Qui...
Antonia Pozzi, la poeta que en su amor hizo de la muerte vida. Texto y traducción (español/italiano) por Yuleisy Cruz Lezcano
›
Antonia Pozzi fue una poeta y filóloga italiana nacida en Milán en 1912. Creció en el seno de una familia adinerada durante el periodo del f...
"De tan pesimista que soy, soy optimista", un artículo de Edinson Martínez
›
En 1947 el célebre escritor argelino-francés Albert Camus publicó su obra La peste, una novela que, inscrita en la corriente existencialis...
¿Un Nobel de Literatura en camino?, un artículo/ensayo de Edinson Martínez
›
Este artículo será largo, como probablemente haya sido la espera para muchos escritores a las puertas de obtener el más importante premio de...
"La mirada indiscreta": su ciencia oculta de la ficción. Un artículo de Edinson Martínez
›
“Dime una cosa, ¿estás dispuesta a vivir 100 años? Entonces vente conmigo”. ¿Dónde lo leí?... ¿De dónde me viene esa docena de p...
1 comentario:
"El indeseable", un artículo del escritor venezolano Edinson Martínez
›
En países como el nuestro, donde el verano está separado del invierno por un aguacero, y no por un otoño, como inspiradamente escribiera Reg...
«Amnistía Internacional en el ojo de la tormenta», artículo de Raúl Allain (*)
›
Durante más de medio siglo de su creación, hay críticas contra “Amnistía internacional” (AI) en varios sentidos: desde cuestionamien...
"Un viaje en el tiempo", de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón. Por Edinson Martínez
›
En "Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón", Edison Martínez nos sumerge en una historia que se desarroll...
1 comentario:
Cómo combatir el impacto social de las mentiras y las “fake news”. Por Raúl Allain (*)
›
Estaba leyendo un libro muy interesante: “Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la...
Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre digitalización y “el derecho a no ser digital”. Por Raúl Allain (*)
›
En reciente entrevista publicada por el periódico digital Río Hablador ( https://tinyurl.com/2txyt88r ), el peruano Dr. Mirko Ma...
¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar
›
El poeta es igual… Allá arriba en la altura… Desterrado en el mundo concluyó la aventura: ¡sus alas de gigante no le sirven de n...
›
Inicio
Ver versión web