Mostrando entradas con la etiqueta
Juan Carlos Vásquez
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
Juan Carlos Vásquez
.
Mostrar todas las entradas
Crear en territorio hostil: crónica del que escribe donde no se debe escribir — Juan Carlos Vásquez
›
No siempre es el ruido lo que interrumpe. A veces es el silencio equivocado. Querer escribir al lado de alguien que le teme a las pausas más...
"Mi (i)lógica es anticartesiana: no existo porque pienso; estoy vivo porque deseo" | Entrevista con Roberto Garcés Marrero, por Juan Carlos Vásquez
›
La siguiente entrevista con Roberto Garcés Marrero nos sumerge en un diálogo profundo sobre la literatura, la transgresión y la búsqueda de ...
1 comentario:
Juan Carlos Vásquez: "Escribir es nuestra manera de trascender la insignificancia de la existencia." Entrevista por Milton Ordóñez
›
La entrevista, que Herederos del Kaos reproduce parcialmente a continuación y que fue "publicada originalmente por la revis...
Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros
›
En algún tiempo estuve inmerso en los atronadores acordes del thrash metal, en el frenesí del death y la oscuridad del black, mi viaje music...
2 comentarios:
La cadena de montaje literaria: Un mundo menos pensante
›
El mundo literario, ese vasto océano de ideas y emociones, ha sido reducido a un mero charco de fórmulas repetitivas y vacías. Las tertulias...
"La carta final", un texto de Juan Carlos Vásquez - ¿Cómo decírtelo? No quiero asustarte...
›
Desde que te marchaste era solo pensar, recordaba instantes y lugares, no hablaba, no comía, me empastillaba para dormir; duré semanas refug...
"Reseña del poemario: 'Doble acento para un naufragio' de Yuleisy Cruz Lezcano, Premio María Calle Bajo"
›
La colección de poemas presenta una exploración profunda de la memoria, la pérdida, la esperanza y la fragilidad humana. El título, "Do...
Norma-alidades: dos relatos breves de Juan Carlos Vásquez sobre el tiempo y el exceso
›
Los retóricos y los oradores copan la escena, invitan a asociar los puntos fuertes de un baile con un salto. Jasmine McDon se ha implantado ...
"Culpa y proyección: De cómo el hablante cambia la lógica por beneficios de aceptación grupal"
›
Supongo que la creatividad y la inteligencia no son precisamente sus mejores amigos. Y para ellos denigrar es la mejor manera de generar un ...
A la Sombra de Kleingeist: Entrevista con Lorena Acosta y Alexandru Iosif, por Juan Carlos Vásquez
›
"Kleingeist," un poemario único que surge de la amistad entre dos apasionados de disciplinas aparentemente dispares: Lorena Acosta...
Entrevista a Milton Ordóñez: "Viví en pueblos y lugares donde la gente no se suicida porque no conocen esa idea". Por Juan Carlos Vásquez
›
Hace más de dos décadas, en las calles de Nueva York, tuve la suerte de conocer al escritor Milton Ordóñez. Nuestra primera conversación tuv...
"M2.50: El precio de la venganza"
›
Un relato que muestra el sufrimiento y la desesperanza de una persona que vive en un contexto de violencia y opresión. La narración está con...
"Discípula de Jung de Wafi Salih: El camino de la introspección a través de relatos poéticos"
›
Carl Gustav Jung utilizó el concepto de arquetipo, que se refiere a la reproducción de patrones compartidos que se han acumulado a lo largo ...
Explorando los submundos urbanos: Un vistazo a las comunidades oscuras de Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona"
›
Explorar los submundos urbanos implica adentrarse en los espacios y comunidades que a menudo pasan desapercibidos para la mayoría en las gra...
"Conversando con el futuro: Una entrevista exclusiva con ChatGPT, la mente maestra de la inteligencia artificial"
›
—JUAN CARLOS VÁSQUEZ: ¿Cómo fue entrenado el modelo de lenguaje ChatGPT y qué tipo de arquitectura se utilizó ? —CHATGPT: Como m...
Reseña del libro: «Historia del silencio, del renacimiento a nuestros días», de Alain Corbin
›
Silencio en la cultura | Por Juan Carlos Vásquez "Historia del Silencio" es un libro fascinante y esclarecedor que explora cómo l...
"En los bosques de Lituania", un relato de Juan Carlos Vásquez - Experimento un cuadro confusional agudo, una subida de noradrenalina en sangre...
›
¡Es un simple esfuerzo!", fueron las últimas palabras que escuché antes de colapsar. En síntesis, se trataba de modificar los hábitos. ...
Desde España: «Lo que más te guste», un texto de Juan Carlos Vásquez
›
El cuento "Lo que más te guste" de Juan Carlos Vásquez es una crítica mordaz sobre la sociedad actual, en la que el en...
1 comentario:
Juan Carlos Vásquez: Inanición | Narrativa
›
El cuento "Inanición" del autor Juan Carlos Vásquez es un texto que explora la mente y la vida de un personaje en sus ...
Las oscilaciones de un vuelo. «Lumbre de marfil»: un poemario de Jorge Cappa | Por Juan Carlos Vásquez
›
Lumbre de marfil es un ingenioso título que marca un impacto inmediato en el lector, un efecto de dulce resplandecencia. ¿Qué te...
›
Inicio
Ver versión web